Bases Concurso 2021
Tarjeta de Navidad

“Jesús nace para todos” Una Navidad para contagiarnos de esperanza

Objetivo
Crear una tarjeta de Navidad Institucional original, que represente la misión de la RED Educacional Santo Tomás de Aquino, en relación a la realidad que vivimos y plantear la universalidad de nuestro mensaje cristiano: Jesús nace para todos.

DESCRIPCIÓN
La convocatoria desea incentivar la participación de los y las estudiantes de la Red Santo Tomás de Aquino en torno a la creación de una tarjeta de Navidad plasmada en una pieza pictórica/gráfica, cuya temática central debe girar en torno al nacimiento de Jesucristo.
El dibujo ganador será distinguido como la Tarjeta de Navidad oficial de la Red Educacional Santo Tomás de Aquino, en sus formatos gráficos y digitales, incluyendo en la contraportada a los y las estudiantes que resulten seleccionados ganadores en cada uno de los distintos niveles. 

Organización   
El concurso de este año estará a cargo del Colegio Santa Marta, a través de su Departamento de Artes, y del Área de Comunicaciones de la Administración Central, que velarán por el proceso de organización, selección y entrega de los resultados finales del concurso, el que se considera inapelable.

Tema a desarrollar con los alumnos
El motivo central será la Navidad, para ellos se podrá recurrir a imágenes de la Sagrada Familia (Jesús, María y José).  Además podemos utilizar elementos que den cuenta de los tiempos que estamos vivenciando como lo es la emergencia sanitaria, mirado desde un punto de vista de la esperanza,  incluyendo la conmemoración de los  151 años de la Red Educacional Santo Tomás de Aquino. 

REQUISITO OBLIGATORIO
La creación plástica ha de incluir obligatoriamente el siguiente texto en su portada:
 

¡Feliz Navidad! 
“Jesús nace para todos”

Formato
El soporte de la creación puede ser block o croquera doble faz, tamaño 21x21 centímetros, presentado en formato digital mediante archivo fotográfico (jpeg, pdf, ppt, etc)

Técnica
La técnica a utilizar a de estar acorde al diseño realizado por el alumno (a), pudiendo ser acuarela, témpera, lápices de colores, lápices scripto u otro material que el estudiante considere necesarios.

Restricción
No podrá emplearse pintura metálica, fluorescente, purpurinas que dificulten su posterior reproducción.

Presentación
Los participantes podrán presentar una ÚNICA tarjeta de creación personal. Junto con eso completar una ficha de identificación que contenga la siguiente información:

  • Nombre completo del o la estudiante.
  • Curso al que pertenece,
  • Colegio en el que estudia,
  • Profesor (a)   de la asignatura o Jefe.

Categorías de los participantes
Se seleccionarán tres trabajos por categoría, siendo las que se indican a continuación, no obstante sólo un ganador será seleccionado para que su creación sea considerada como la Tarjeta Navideña Institucional.

  • Categoría A: 1° a 4° Básico
  • Categoría B: 5° a 8° Básico
  • Categoría C: 1° a 4° Medio

Pre- Selección
Cada colegio en forma interna seleccionará tres trabajos, uno por cada categoría, que enviará a la administración central de la Red Educacional Santo Tomás de Aquino (rabarca@secst.cl) y al colegio organizador (mcosorio@secst.cl, para participar en el concurso a nivel general de la institución.  Se sugiere, además, realizar de igual forma un reconocimiento a los alumnos pre-seleccionados.

Recepción
Las obras preseleccionadas de los alumnos deben ser remitidas a la organización de esta muestra, Colegio Santa Marta. Cada establecimiento debe enviar los originales de las creaciones de sus alumnos (a). 
La fecha límite para enviar los trabajos es el martes 23 de noviembre de 2021, a las 17:00 horas. 

Jurado a Nivel Central

El jurado a nivel Central estará integrado por:

  • Un profesional del área de las Artes y el Diseño,
  • Un representante del establecimiento organizador,
  • Un representante del Área de Comunicaciones de la Administración Central.

Premiación

  • Las diez mejores diseños propuestos, incluyendo los tres (3) primeros lugares estarán disponibles de manera destacada en los sitios   web www.tomasdeaquino.cl  y en las redes sociales institucionales.
  • Los tres primeros lugares por categoría recibirán diplomas y premios. 
  • En tanto, el dibujo seleccionado como el mejor de todos será la tarjeta oficial institucional de esta Navidad 2021.   
  • La premiación (virtual o presencial) será el viernes 3 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Colegio Santa Marta, de acuerdo a la situación sanitaria del momento. 

Para mayores consultas remitirse al correo de:

Sra. Mabel Osorio, Directora Académica Colegio Santa Marta  mcosorio@secst.cl          
Señor Ramón Abarca: Director de Comunicaciones Casa Central rabarca@secst.cl

Santiago, octubre 2021

Tarjetas Seleccionadas

¿Qué hacer dentro de casa?

Si no tienes ganas de salir por frío o prefieres algún panorama que te entretenga dentro de casa, acá hay algunas alternativas que te pueden gustar.

Talleres del Museo Histórico Nacional

Una serie de talleres didácticos tanto para niños como para adolescentes estará desarrollando el Museo Histórico Nacional durante todas las vacaciones de invierno, hasta el 21 de julio de manera gratuita. Actividades relacionadas con la arqueología, gastronomía, encuadernación, artesanía, fútbol, entre otras. Para inscribirse debe llamarse al Departamento Educativo: + 56 2 24 11 70 27 ó + 56 2 24 11 70 37. Correo electrónico educativo@mhn.cl adjuntando ficha de inscripción que se puede descargar acá: https://www.mhn.gob.cl/618/articles-77347_archivo_01.docx

Más información: https://www.mhn.gob.cl/sitio/Contenido/Institucional/9477:TALLERES-DE-VACACIONES-DE-INVIERNO-EN-EL-MUSEO-HISTORICO-NACIONAL

Tour Virtual al museo: https://my.matterport.com/show/?m=rbjQSRx2qya&lang=es

Teatro Municipal

Conciertos, talleres gratuitos y tutoriales para niños y niñas. Varias actividades que se pueden disfrutar en la web municipal.cl y en el canal de youtube del teatro https://www.youtube.com/user/municipalstgo

AprendoTV

Una serie de cápsulas sobre baile, arte y cocina que son un gran apoyo al aprendizaje durante la emergencia sanitaria y que son auspiciadas por el Ministerio de Educación. Se pueden disfrutar en TV Educa Chile de lunes a Juves de 11 a 17 horas o en la web aprendotv.mineduc.cl

Series gratis para ver desde casa por elige cultura del Ministerio de Educación

Desde el sitio www.cntvinfantil.cl se puede conocer el catálogo digital con contenido audiovisual gratuito del Consejo Nacional de Televisión con didácticas series como "Los próceres más Posers", "Bartolo" o "los Fantásticos Viajes de Ruka".

¿Qué visitar fuera de casa?

Gracias al nuevo Plan Paso a Paso, muchos lugares que estuvieron cerrados durante el año, reabrieron respetando los aforos y normas de seguridad y protocolos del Ministerio de Salud.

PARQUES URBANOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Ingresando a https://juntosdenuevo.cl/parquesurbanosrm/ y debido al aforo limitado de cada lugar, se puede reservar un cupo a través de un código QR.

Los parques que se pueden visitar son: Parque André Jarlan, en Pedro Aguirre Cerda, Parque Bernardo Leighton en Estación Central, Parque Cerrillos ubicado en Cerrillos, Parque Cerro Blanco ubicado en Recoleta, Parque La Bandera en la comuna de San Ramón, Parque La Castrina en San Joaquín, Parque la Platina en La Pintana, Parque Lo Varas en Renca, Parque Mahuidahue en Recoleta, Parque Mapuhue en La Pintana, Parque Peñalolén en Peñalolén, Parque Quebrada Macul en La Florida, Parque Santa Mónica en Recoleta, Parque Violeta Parra en Lo Espejo, Parque La Familia en Quinta Normal, Parque Huechuraba en Huechuraba, Parque Bicentenario de la Infancia en Recoleta, Parque Pierre Dubois en Pedro Aguirre Cerda.

Parque O'Higgins

Una de las grandes áreas verdes de Santiago reabre para el público más allá del horario Elige Vivir Sano ( 5 am a 10 am) que se realiza por Calle Tupper.

El ingreso fuera de ese horario solo puede hacerse por Rondizzoni y Beaucheff de 9 a 17 horas.

Cerro Santa Lucía

El también llamado Cerro Huelén tendrá un horario de 9 a 17 horas de lunes a jueves y viernes de 9 a 16 horas, con un aforo máximo de 700 personas cuyo ingreso solo puede realizarse solo por calle Victoria Subercaseaux,

Más información en el sitio web: https://www.munistgo.cl/plan-de-apertura-progresiva-de-parques/

Quinta Normal

El acceso se realizará por calle Matucana salida Metro Quinta Normal por puerta norte, de lunes a Viernes de 9 a 17 horas. Con restricción de 2 horas máximo de permanencia.

Más información: https://www.munistgo.cl/plan-de-apertura-progresiva-de-parques/

Parque de la Familia

La comuna se encuentra en Fase 2, por lo tanto tiene habilitada la misita del Parque de La Familia, que se encuentra abierto de lunes a dominigo de 08:00 a 18:00 horas. El ingreso debe realizarse con el Pase de Movilidad o Permiso de Desplazamiento vigente. Debe contar además con mascarilla y respetar el distanciamiento social.

Más información en : https://www.quintanormal.cl/

Cerro San Cristóbal

Una forma segura de visitar los parques administrados por Parque Metropolitano de Santiago es a través del sitio parquemet.cl en el se puede planificar la visita al Cerro San Cristóbal y los lugares anexos que ofrecen sus vastas áreas verdes en horarios diferenciados, como el Jardín Mapulemu, la Casa Cultura Anáhuac, El Bosque de Santiago y el Zoológico Nacional.

https://www.parquemet.cl/horarios-y-tarifas/

Teleférico

El uso limitado de este medio de transporte que está habilitado con un precio especial por las vacaciones de invierno se puede encontrar acá:

https://www.telefericoonline.cl/vive-el-parque

Parque Aventura

Un parque para probar habilidades y destrezas como el Canopy, el Salto al Vacío, Circuito de Redes, Puente Colgante, Muro de Escalada, entre otras actividades al aire libre.

Más información y aforos: https://parqueaventura.com/

Buin Zoo

Luego de 300 días sin funcionar, el parque zoológico de Buín reabre. Cuenta con 250 especies de animales para visitar con un aforo de 3.500 personas dentro del lugar. El ingreso se realiza en bloques horarios de cada 30 minutos.

Para reservar su visita visite la página: https://tickets.buinzoo.cl/

Santuario de la Naturaleza

Un hermoso lugar fuera de la ciudad. Precioso, tiene trekking, y zonas para instalarse y hacer un pic nic, y así pasar el día.

Horario: De Lunes a Viernes, y fines de semana para quienes tengan pase de movilidad y sean de la comuna. 9:00 a 16:00hrs (ultimo ingreso) cierre 17:00hrs.

Entrada: Adultos (mayores de 12) $5.000. Niños (5 a 12 años) $4.000. Dirección: Camino El Cajón 21000. Lo Barnechea.

Más información: https://www.santuariodelanaturaleza.cl/

MUSEOS
Museo Interactivo Mirador

El recinto cultural de la comuna de La Granja es uno de los museos más entretenidos para visitar en nuestra Región Metropolitana. Para visitarlo se debe ingresar a la página web e inscribirse. https://mim.cl/

La entrada cuesta $3.000 pesos para niños y $4.000 adultos.

Museo Histórico Nacional

Una serie de talleres didácticos tanto para niños como para adolescentes estará desarrollando el Museo Histórico Nacional durante todas las vacaciones de invierno, hasta el 21 de julio de manera gratuita. https://www.mhn.gob.cl/sitio/

Actividades relacionadas con la arqueología, gastronomía, encuadernación, artesanía, fútbol, entre otras. Para inscribirse debe llamarse al Departamento Educativo: + 56 2 24 11 70 27 ó + 56 2 24 11 70 37. Correo electrónico educativo@mhn.cl adjuntando ficha de inscripción que se puede descargar acá: https://www.mhn.gob.cl/618/articles-77347_archivo_01.docx

Museo de Historia Natural

Solo abierto dos días a la semana, los martes y los jueves con visitas de 40 minutos y aforo de 25 personas por cada tramo. desde las 11 de la mañana hasta las 15:40 horas.

Se debe agendar una visita coordinada con 24 horas de anticipación vía correo electrónico: reservas@mnhn.gob.cl; enviando los siguientes datos (obligatorios): Nombre /RUT/Edad / Teléfono de contacto. También puede realizar consultas vía telefónica en el teléfono 229979229, en horarios de oficina. Si los datos están incompletos, no se considerará la solicitud de reserva. Si quiere sumar a más personas a su visita, solamente puede agregar cuatro personas más, indicando para cada una de ellas todos los datos solicitados anteriormente.

En el caso de menores de 14 años, indicar teléfono del adulto a cargo.

Más información en el sitio web: https://www.mnhn.gob.cl/servicios/reservar-una-visita-al-museo

RED EDUCACIONAL
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Dirección: Huérfanos 1976 - Santiago, Chile
Teléfonos: (56-2) 2698 0562 - (56-2) 2698 5014
contacto@tomasdeaquino.cl